Jugador de baloncesto profesional disputando un partido con vendaje neuromuscular Leukotape K en el hombro.

Guías de uso

¿Cómo funciona el vendaje neuromuscular? Guía de aplicación

El vendaje neuromuscular se ha convertido en una técnica ampliamente utilizada en el ámbito deportivo y terapéutico debido a sus múltiples beneficios. En este artículo, exploraremos sus principales ventajas y te enseñaremos cómo aplicarlo correctamente en diferentes partes del cuerpo para maximizar sus efectos.

El vendaje neuromuscular es una técnica utilizada para aliviar el dolor, mejorar la circulación y proporcionar estabilidad sin limitar el movimiento. Su correcta aplicación es clave para optimizar la recuperación de lesiones musculares y articulares, por lo que recomendamos que sea realizado por un profesional de la salud o fisioterapeuta. En esta guía, te explicamos algunas formas de aplicarlo en distintas zonas del cuerpo y los beneficios que ofrece.

¿Cuáles son los beneficios del vendaje neuromuscular?

El vendaje neuromuscular no solo proporciona soporte y estabilidad, sino que también tiene efectos terapéuticos importantes. Sus principales beneficios incluyen:

  • Alivio del dolor y reducción de la inflamación: ayuda a disminuir la presión en los receptores del dolor y a mejorar la circulación linfática, lo que reduce la hinchazón.
  • Mejora de la circulación sanguínea y linfática: su correcta aplicación facilita la eliminación de líquidos acumulados y mejora la oxigenación muscular.
  • Corrección postural y estabilización articular: contribuye a mejorar la postura y alinear correctamente las estructuras musculoesqueléticas.
  • Apoyo a la recuperación muscular sin limitar el movimiento: permite que el músculo siga trabajando de manera controlada, evitando la atrofia y favoreciendo la recuperación activa.

Ahora, veamos paso a paso cómo aplicar el vendaje neuromuscular correctamente en distintas partes del cuerpo.

Guía de aplicación del vendaje neuromuscular según la zona del cuerpo

A continuación, presentamos una guía práctica sobre cómo aplicar el vendaje neuromuscular en diferentes zonas del cuerpo. Cada técnica debe ser realizada con precisión y, preferiblemente, por un profesional para asegurar su efectividad y prevenir molestias.

Profesional aplicando el vendaje neuromuscular Leukotape K en el cuello de un paciente.

1. Vendaje neuromuscular para el cuello y el trapecio

Indicaciones: para aliviar tensiones cervicales y contracturas en el trapecio, frecuentes en personas con estrés o mala postura.

Aplicación:

  • Corta dos tiras en "Y".
  • Coloca la base en la parte superior de la espalda y extiende las ramas hacia los trapecios con tensión moderada.
  • Aplica una tercera tira en "I" en la zona cervical si es necesario.

 Este vendaje ayuda a relajar la musculatura y corregir posturas inadecuadas.

Profesional examinando el brazo de un deportista que lleva vendaje neuromuscular Leukotape K en el hombro.

2. Vendaje neuromuscular para el hombro

Indicaciones: para problemas de manguito rotador, tendinitis del supraespinoso y lesiones por sobreúso.

Aplicación:

  • Corta una tira en "Y" y coloca la base en la parte superior del brazo.
  • Aplica una rama hacia el deltoides anterior y otra hacia el posterior con tensión moderada.
  • Agrega una tira en "I" para estabilizar la articulación.

Este vendaje proporciona soporte sin restringir la movilidad, ideal para deportistas.

Profesional aplicando el vendaje neuromuscular Leukotape K en la rodilla de un paciente.

3. Vendaje neuromuscular para la rodilla

Indicaciones: para aliviar el dolor en la rótula, tendinitis rotuliana o problemas de ligamentos.

Aplicación:

  • Corta dos tiras en forma de "Y".
  • Coloca la base de la primera tira en la parte inferior de la rodilla, siguiendo el contorno de la rótula sin ejercer tensión.
  • Aplica las ramas de la "Y" rodeando la rótula con una ligera tensión.
  • La segunda tira se coloca transversalmente sobre la rótula para refuerzo.

Este vendaje mejora la estabilidad y alivia el dolor en actividades diarias y deportivas.

Persona aplicando el vendaje neuromuscular Leukotape K en el tobillo.

4. Vendaje neuromuscular para el tobillo

Indicaciones: ideal para prevenir esguinces y proporcionar estabilidad en la articulación del tobillo.

Aplicación:

  • Corta una tira larga en "I" y colócala desde la parte interna del pie hacia la pierna.
  • Usa una segunda tira en "X" alrededor del tobillo para mayor soporte.
  • Frota la cinta para activar el adhesivo.

Este vendaje ayuda a reducir la inflamación y prevenir recaídas.

Persona con la mano en la planta del pie debido a molestias causadas por la fascitis plantar.

5. Vendaje neuromuscular para la fascitis plantar

Indicaciones: para reducir la tensión en la fascia plantar y mejorar la circulación.

Aplicación:

  • Mide y corta una tira larga desde el talón hasta los dedos.
  • Coloca la base en el talón y estira la cinta suavemente hacia los dedos.
  • Agrega tiras en abanico para reforzar el soporte en la planta del pie.

 Este vendaje alivia el dolor al caminar y distribuye mejor la presión en la planta del pie.

Productos recomendados

También te puede interesar…

- Archivos de Neurociencias. (2023). Efecto del vendaje neuromuscular sobre la propiocepción y el control postural - Revisión sistemática.  Leer ahora.

- Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV). (2022). Si hay una enfermedad o lesión, el ejercicio sí o sí, siempre de la mano de un fisioterapeuta. Leer ahora.

- Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra. (2019). Kinesiotape: toda la verdad del vendaje neuromuscular. Leer ahora.