Jugador de baloncesto usando cinta azul de kinesiología en el hombro durante un partido.

Cuidado ortopédico

¿Qué es la cinta kinesiológica (y funciona realmente?)

Tanto si la has visto en atletas como si has oído hablar de ella en círculos de fitness, la cinta kinesiológica es cada vez más popular. Pero, ¿qué es exactamente y, lo que es más importante, funciona realmente la cinta kinesiológica?

¿Para qué sirve la cinta kinesiológica?

La cinta kinesiológica, que a menudo se aplica a los deportistas, está diseñada para aliviar los músculos y articulaciones cansados. Pero en medio de los elogiosos comentarios de los entusiastas del deporte, ¿cuánto sabemos realmente sobre la eficacia de la cinta kinesiológica? Analicemos qué es la cinta kinesiológica, sus supuestos mecanismos y lo que sugieren las pruebas sobre su eficacia.

¿De qué se trata?

La cinta kinesiológica es una cinta fina y elástica que se aplica directamente sobre la piel para sujetar determinados músculos y articulaciones sin restringir el movimiento. A diferencia del esparadrapo tradicional, que no se estira, el esparadrapo kinesiológico está diseñado para imitar la elasticidad de la piel, lo que permite una amplitud de movimiento total.

Primer plano de un atleta corriendo con cinta kinesiológica azul aplicada a lo largo del brazo.

¿Cómo funciona la cinta kinesiológica?

La teoría en la que se basa el vendaje kinesiológico es que la cinta levanta ligeramente la piel para aumentar el espacio entre ésta y el tejido subyacente. Se cree que este espacio reduce la presión, permitiendo una mejor circulación de la sangre y los fluidos linfáticos. Se cree que esto

  • Mejorar el rendimiento al apoyar los músculos debilitados
  • Facilitar la realineación de articulaciones y músculos
  • Controlar el dolor a través de la retroalimentación neurosensorial
  • Reducir la hinchazón y la inflamación mejorando la circulación
  • Acelerar la recuperación post-ejercicio del uso excesivo y el dolor muscular

¿Hay pruebas de que funcione?

Aunque algunos estudios sugieren mejoras en el alivio del dolor y la circulación, otros no observan diferencias significativas en comparación con el placebo. Mientras la comunidad científica sigue explorando toda la gama de beneficios, los usuarios informan con frecuencia de resultados positivos y mejoras, que siguen impulsando la popularidad de la cinta en las comunidades deportivas.

Beneficios y usos

A pesar del debate en curso sobre su validación científica, muchos atletas y fisioterapeutas defienden los beneficios del uso de la cinta kinesiológica e informan de mejoras como el alivio temporal del dolor muscular y articular, el apoyo adicional durante las actividades físicas y la mejora de la postura y las señales de alineación durante las rutinas diarias. Estos resultados comunicados por los usuarios contribuyen a la popularidad actual de la cinta kinesiológica en diversos programas deportivos y de rehabilitación.

Unas palabras de Sepp Kuss del equipo ciclista Visma Lease a Bike sobre los beneficios de Leukotape K de Actimove

Conclusión

Aunque la eficacia definitiva de la cinta kinesiológica sigue siendo objeto de debate científico, su popularidad en la comunidad deportiva sigue aumentando. Para quienes estén considerando esta forma de apoyo, es fundamental consultar con profesionales sanitarios para asegurarse de que es una opción adecuada para sus circunstancias específicas.

¿Le interesa probar la cinta kinesiológica? Explore nuestra gama de cintas Actimove, diseñadas pensando en su sujeción y comodidad.

Más cintas deportivas de Actimove

Artículos relacionados