Deportista entrenando con una rodillera Actimove Sports Edition debido a una lesión en la rodilla.

Consejos para la recuperación

¿Cómo afecta la rotura de ligamento cruzado anterior a los deportistas?

La rotura del ligamento cruzado anterior es una de las lesiones más comunes y limitantes en el ámbito deportivo. En este artículo, te explicamos por qué se produce, cómo se diagnostica, qué opciones de tratamiento existen y qué papel juegan la prevención y el soporte ortopédico en el proceso de recuperación para volver a la actividad con seguridad y confianza.

La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las lesiones más frecuentes (y temidas) en el mundo del deporte. Afecta especialmente a quienes practican actividades de alto impacto o con movimientos explosivos, como fútbol, balonmano, esquí o crossfit. Este tipo de lesión no solo representa un parón físico, sino también un gran reto emocional y psicológico para los deportistas, tanto amateurs como profesionales.

Rotura del ligamento cruzado anterior: ¿qué es y cómo ocurre?

El ligamento cruzado anterior es una de las estructuras principales que estabilizan la rodilla. Su función es evitar que la tibia se desplace hacia delante respecto al fémur, especialmente durante giros, frenadas y cambios de dirección.

Una rotura de ligamento cruzado suele ocurrir por una torsión brusca de la rodilla con el pie apoyado en el suelo. En el momento de la lesión, muchos pacientes describen un chasquido audible, seguido de dolor agudo e inflamación casi inmediata. La inestabilidad es otra señal clara: se tiene la sensación de que la rodilla “falla” o “se va”.

Persona con dolor intenso en la rodilla, uno de los síntomas de una rotura del ligamento cruzado anterior.

Rotura del ligamento cruzado anterior: síntomas y diagnóstico

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor intenso en la zona de la rodilla 
  • Inflamación rápida (en las primeras horas)
  • Pérdida de movilidad
  • Dificultad para apoyar peso
  • Sensación de inestabilidad

Ante estos signos, es fundamental acudir a un profesional para un diagnóstico certero. Este suele incluir una exploración física y una resonancia magnética, que confirma si hay una lesión del ligamento cruzado anterior, además de descartar daños adicionales (meniscos, cartílago, etc.).

Rotura del ligamento cruzado anterior: tratamiento y rehabilitación

El tratamiento del ligamento cruzado anterior depende de varios factores: la edad, el nivel de actividad del paciente y si existe o no inestabilidad articular. En personas sedentarias o de edad avanzada, puede optarse por una vía conservadora (rehabilitación sin cirugía). Sin embargo, en deportistas o personas jóvenes y activas, la cirugía suele ser la opción recomendada.

La intervención consiste en reconstruir el ligamento utilizando injertos (generalmente del tendón rotuliano o de los isquiotibiales). La recuperación tras la operación puede ser exigente: hablamos de entre 6 y 12 meses de rehabilitación, donde el acompañamiento fisioterapéutico y el uso de soportes ortopédicos adecuados son clave para una recuperación completa.

Hombre colocándose una rodillera Actimove Sports Edition para ayudar en su rehabilitación por una rotura del LCA.

¿Se puede andar con el ligamento cruzado roto?

Una de las preguntas más frecuentes es si se puede andar con el ligamento cruzado roto. La respuesta es sí, pero con matices. Muchas personas pueden caminar sin dolor unas semanas después de la lesión, especialmente si ha bajado la inflamación. Sin embargo, esto no significa que la rodilla esté estable ni lista para volver al deporte. Caminar con un LCA roto puede poner en riesgo otras estructuras de la rodilla, como los meniscos o el cartílago.

Secuelas tras la operación del ligamento cruzado anterior

Aunque la cirugía tiene una alta tasa de éxito, es importante conocer las posibles secuelas de la operación del ligamento cruzado anterior. Algunas personas experimentan:

  • Rigidez o pérdida parcial de movilidad
  • Debilidad muscular si no se completa la rehabilitación
  • Dolor ocasional al hacer deporte
  • Mayor riesgo de artrosis a largo plazo

La constancia en la fisioterapia y el uso de dispositivos de soporte ayudan a minimizar estas secuelas y a volver al deporte de forma segura.

Persona usando una rodillera Actimove Sports Edition debido a una rotura del ligamento cruzado anterior.

Soporte para la rotura del ligamento cruzado anterior: la rodillera de Actimove

Durante el proceso de recuperación, ya sea con o sin cirugía, es esencial brindar a la rodilla estabilidad adicional para evitar recaídas. La rodillera deportiva con rótula abierta de Actimove es una aliada eficaz para este fin. Diseñada para uso deportivo, proporciona compresión, estabilización medial-lateral y alivio del dolor, sin limitar el movimiento natural de la articulación. Además, su material sin neopreno permite una mayor transpirabilidad, lo que la hace ideal para usarla en entrenamientos o en el día a día.

En resumen, la rotura del ligamento cruzado anterior puede suponer un desafío considerable para cualquier deportista. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado, un plan de tratamiento personalizado y los apoyos correctos, como los productos de Actimove, es posible volver con más fuerza, mayor consciencia y mejor preparación.

Prevención y monitoreo de síntomas

Es crucial prestar atención a cualquier señal de advertencia. Molestias persistentes, inflamación o pérdida de movilidad pueden indicar que la estructura aún no está lista para exigencias mayores. Ajustar la intensidad y realizar pausas estratégicas facilitará una recuperación sin contratiempos.

Además, mantener una rutina de fortalecimiento muscular, aplicar técnicas de movilidad articular y utilizar el equipo adecuado contribuirá a reducir la probabilidad de sufrir nuevas lesiones.

Volver a entrenar después de una lesión no debe tomarse a la ligera. Siguiendo estas recomendaciones y utilizando los soportes adecuados, es posible recuperar el rendimiento deportivo de manera segura y eficaz.

Productos recomendados

También te puede interesar…

- Mayo Clinic. (2023). Lesión del ligamento cruzado anterior. Leer ahora.

- MedlinePlus. (2024). Lesión del ligamento cruzado anterior (LCA). Leer ahora.

- OtrhoInfo. (n.d.). Lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) (Anterior Cruciate Ligament (ACL) Injuries). Leer ahora.